lunes, 7 de marzo de 2016

PROGRAMA PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS DE LAS POBLACIONES LGBTT E INTERSEXUALES

EL CENTRO DE APOYO A INTERSEXUALES Y LA DIVERSIDAD SEXUAL de La Sociedad Intersexual Nicaragüense, A.C. trabaja en coordinación con poblaciones LGBTT desde 2014.

Nuestros vínculos con dichas poblaciones se están fortaleciendo con el desarrollo del proyecto 2016 titulado Formación de Promotores en Derechos Humanos y Cultura Jurídica para la Población LGBTT de Nicaragua, especialmente en los siguientes aspectos:

Identificación de las principales violaciones en derechos humanos y de situaciones problemáticas en su atención, por parte de instancias públicas.

Reconocimiento de recursos personales e institucionales útiles para la formación de programas de promoción en derechos humanos, desde un enfoque de género y de diversidad sexual.

Exploración de formas innovadoras de participación ciudadana y convivencia social.

Desarrollo de actividades recreativas y culturales para la sensibilización y reflexión de expresiones sexuales y de género emergentes.

MISIÓN:

Somos un equipo de Activistas Intersexuales que realiza investigaciones destinadas a transformar el entorno político, social, cultural y económico de nuestro país, para lo cual llevamos a cabo acciones que nos permitan multiplicar esfuerzos con organizaciones y movimientos sociales afines a nuestra visión y principios.

VISIÓN:

Trabajamos en la construcción de una sociedad igualitaria a través de la lucha por la justicia social, el respeto de los derechos humanos y la defensa de la libertad.

PRINCIPIOS:

Primeramente Ratificamos la existencia y la Visibilidad de la Intersexualidad.

Reivindicamos la diversidad sexual y el respeto irrestricto a las identidades sexo–genéricas afectivas.

Ratificamos que la laicidad es indispensable para el ejercicio de la ciudadanía y el respeto de los derechos humanos.

Proclamamos que el amor y el derecho al placer son indispensables para el bienestar de las personas.

Afirmamos que la autodeterminación es un principio fundamental en la construcción histórica política de los pueblos, las personas y sus cuerpos.

Promovemos un trato igualitario, respetuoso y solidario entre personas y comunidades.

Sostenemos que para la emancipación de las mujeres es indispensable la sororidad.

Esta Iniciativa es la contribución del Centro de Apoyo a Intersexuales y la Diversidad Sexual, para fomentar el ejercicio pleno de los DH de quienes han vivido o viven situaciones de violencia a causa de la discriminación por motivos de orientación o preferencia sexual y/o identidad o expresión de género.

Representa la sistematización de una enriquecedora experiencia analítica y vivencial que se lleva a cabo durante el año 2016 a través del proyecto “Red Comunitaria de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de las Poblaciones Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero (LGBTT)”, una opción inédita en la Ciudad de León que tiene como propósito promover una cultura de los DH que favorezca la calidad de vida, el trato digno, la participación social y la creación de oportunidades reales de desarrollo para las poblaciones LGBTT, por medio del conocimiento y el uso estratégico de normas jurídicas.

El antecedente de Nuestra propuesta es el “Programa de formación de promotores en derechos humanos y cultura jurídica para la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero (LGBTT)”, que estamos realizando en este año 2016.

Una de las principales aportaciones durante el desarrollo de este proyecto es el propio diagnóstico que estamos realizando promotoras y promotores participantes nacionales y extranjeros, quienes han señalado que, desde su experiencia y en la actualidad, son cinco los principales retos que deben enfrentar en materia de discriminación las poblaciones LGBTT de nuestro país:

a) El rechazo y la estigmatización social, producto de la poca sensibilización, la ignorancia y los prejuicios sobre las diversas expresiones eróticas, afectivas y amorosas que escapan a las convenciones tradicionales de manifestación de la sexualidad.

b) El escaso interés público por investigar, conocer y registrar estadísticamente las distintas situaciones que viven las personas LGBTTI, sus familias y entornos sociales inmediatos.

c) La falta de programas integrales y políticas públicas en torno a la prevención y atención de actos discriminatorios por orientación o preferencia sexual y expresión o identidad de género.

d) La alta heterogeneidad del marco jurídico nacional, en el que todavía predominan leyes y normas que invisibilizan o niegan derechos fundamentales a las personas LGBTTI.

e) La difusión y consolidación en los espacios públicos de imágenes estereotipadas con las que se pretende homologar los distintos estilos de vida de las personas LGBTTI, minimizando sus condiciones reales de vida, minando su capacidad de organización social y favoreciendo la reproducción de patrones discriminatorios al interior mismo de las propias poblaciones LGBTTI.

Las consecuencias, también identificadas por las y los participantes, siguen siendo: ignorancia; invisibilización; aislamiento, discriminación; deterioro de la salud integral; problemas de seguridad e identidad personales; falta de espacios dignos para la socialización; trato humillante en las áreas de procuración de justicia y atención a la salud; acoso y precariedad laboral; acoso y violencia escolar; maltrato y violencia familiar; deterioro en los niveles de vida y en el bienestar personal; entre las principales.

Ante estas situaciones, algunos mecanismos formales (acciones, programas, políticas, normas y leyes públicas) resultan insuficientes, poco difundidos y desconocidos para la mayor parte de la sociedad, así como para las poblaciones LGBTTI mismas.

Para incidir en la transformación del entorno sociocultural en el que viven dichas poblaciones, durante el desarrollo del Programa queda de manifiesto la necesidad de:

1) Hacer una revisión crítica y profunda de la estructura discriminatoria asociada a la invisibilización, la estigmatización, el rechazo público, el aislamiento social, el maltrato institucional, así como la violencia que todavía vive gran parte de las poblaciones LGBTTI.

2) Identificar estrategias que permitan a las distintas poblaciones LGBTTI el acceso igualitario y no discriminatorio a los órganos y programas: de procuración e impartición de justicia; de atención médica y servicios de salud; de educación y formación profesional; de fomento y promoción al empleo digno; de garantía a la libertad personal y la identidad de elección; entre las más importantes.

3) Reflexionar sobre los alcances y las limitaciones del trabajo activista, ocasional o profesional, con las poblaciones LGBTTI, considerando que los contextos socio-culturales son dinámicos y complejos, que cambian continuamente con el quehacer cotidiano.

4) Revisar constantemente términos y significados en torno a las expresiones eróticas y amorosas, bajo la premisa de que deben ser analizados como parte de un proceso crítico y no como verdades absolutas.

5) Considerar que en la formación de promotores y promotoras de DH de las poblaciones LGBTTI, el fortalecimiento de actores sociales con habilidades de consejería y la creación de redes comunitarias con vinculación institucional se convierten en acciones de transformación que hacen más efectivo el ejercicio pleno de los DH.

6) Realizar acciones que contrarresten la desarticulada organización sociopolítica de las distintas poblaciones LGBTTI, así como la evidente división y el conflicto continuo en sus relaciones internas.


Con base en estas recomendaciones y la experiencia obtenida en el Programa 2014, elaboramos el proyecto para el 2016 con miras a construir un modelo de formación profesional que atienda cuatro dimensiones fundamentales para garantizar los DH de las poblaciones LGBTTI

No hay comentarios:

Publicar un comentario